Las elecciones municipales de 1935 fueron efectuadas el 7 de abril. Estas votaciones marcan 2 hitos, primero que se reestablece la democracia después del golpe de estado de 1924 y bajo la Ley de organización y atribuciones de las municipalidades promulgada en 1934 se determina que en cada comuna se elegirá un solo alcalde y se restituye la elección de regidores.
El segundo hito es que por primera vez en la elección de los candidatos en Chile participaran mujeres. Para estas elecciones se inscribieron para votar 76 mil mujeres, correspondientes al 20 % total del padrón electoral de la época. Por cada mujer había 55 varones inscritos, proporción que no varió sustancialmente porque ellas no se interesaron mayormente en sufragar solamente en actos eleccionarios locales.
En Coltauco salieron electos con las primeras mayorías:
Juan Ramón Gálvez (Radical)
Jesús Medina (Radical)
Hermógenes Astete (Liberal)
Miguel Vial (Conservador)
Samuel Rojas (Conservador)
De estos, y por votación de los electos las asignaciones de cargos quedaron de la siguiente manera
Alcalde
Francisco Samuel Rojas
Regidores
Miguel Vial Echenique
Juan Ramón Gálvez
Hermógenes Astete Ramírez
José Jesús Medina Valenzuela
En las elecciones municipales de abril de 1938 fueron efectuadas el 4 de abril.
En Coltauco se candidatearon 10 personas distribuidas en las siguientes listas:
Partidos de Derecha
Partido Conservador Lista N°4 683 votos, 4 electos
Guillermo Vial Ovalle
Francisco Samuel Rojas Vidal
Pedro Osorio Acevedo
Clodomiro Caviedes Marfull
Eleodoro Arce Acuña
Partido Liberal Lista N°5 162 votos, 1 electo
Carlos Alfredo Palma Moya
Roberto Bustos Jiménez
Partidos de Frente Popular
Partido Radical Lista N° 16 102 votos, ningún electo
José Jesús Medina Valenzuela
Juan Ramón Gálvez Aravena
Gonzalo Morales Vergara
Los resultados de las votaciones fueron de 648 votos para los Conservadores, con lo que aseguraron 4 regidores electos; 152 votos para los Liberales que aseguraron el 5 regidor; y, 102 votos para los Radicales, que no sumaron ningún regidor para la comuna. Con estos resultados la alcaldía quedo conformada de la siguiente manera:
Alcalde
Guillermo Vial Ovalle (Conservador)
Regidores
Francisco Samuel Rojas Vidal (Conservador)
Pedro Osorio Acevedo (Conservador)
Clodomiro Caviedes Marfull (Liberal)
Eliodoro Arce Acuña (Liberal)
En las elecciones municipales de abril de 1941, llevadas a cabo el 6 de abril, no hubo grandes sorpresas con respecto a las elecciones parlamentarias, efectuadas un mes antes. Las primeras mayorías corresponden a los partidos Radical, Liberal y Conservador, en tanto la coalición gobernante Frente Popular no logra la mayoría absoluta, al presentarse uno de sus integrantes, el Partido Socialista, separadamente.
En Coltauco los partidos Conservador y Liberal han acordado ir juntos a la lucha municipal llevando en primer lugar de la lista al actual alcalde don Guillermo Vial Ovalle, hombre dinámico y emprendedor quien tiene a la comuna en un estado floreciente y de gran progreso, en seguida va don Alfredo Palma, don Francisco Samuel Rojas Vidal, don Pedro Osorio y don Roberto Bustos.
Por su parte, el Partido Falangista a los siguientes candidatos:
Manuel E. Bustos.
Aliro Sánchez.
Aurelia Melo.
Clodomiro Caviedes Marfull.
Miguel Vial Echenique.
El Partido Radical presenta como candidatos a:
Elías 2° Marfull Cabezas.
José Jesús Medina.
Mario Zúñiga.
Por último, por el distrito de Idahue se presenta un candidato a regidor independiente, el señor:
Tucapel Silva Cabrera.
Los candidatos de la coalición de Derecha (Partidos Conservador, Liberal y Falangista) obtuvieron 326 votos, asegurando 3 regidores; El partido Radical obtuvo 212 votos, consiguiendo un regidor; y por último, el Independiente Tucapel Silva Cabrera, ante todo pronóstico obtuvo 313 votos, asegurando su presencia en la municipalidad. Los candidatos triunfadores de las elecciones fueron:
El 13 de mayo de 1941 se reunieron a las 14 horas en la Sala Municipal los regidores electos para elegir al alcalde de la comuna, quienes designaron unánimemente a Guillermo Vial Ovalle para que asumiera su segundo periodo consecutivo a cargo de la comuna.
Alcalde
Guillermo Vial Ovalle (Conservador)
Regidores
Clodomiro Caviedes Marfull (Falangista)
Tucapel Silva Cabrera (Independiente)
Francisco Samuel Rojas Vidal (Conservador)
Elías Marfull Cabezas (Radical)
Las elecciones municipales 1944 se realizaron el 2 de abril. La izquierda estaba asociada desde octubre de 1942 en la Alianza Democrática, compuesta por radicales, socialistas, comunistas y democráticos. La derecha estaba compuesta por liberales y conservadores, además de existir otros pequeños grupos de oposición.
Por Coltauco se candidatearon las siguientes personas:
Conservadores Lista N° 5
Pedro Osorio Acevedo
Aliro Sánchez Escárate
Guillermo Vial Ovalle
Francisco Samuel Rojas Vidal
Eleodoro Arce Acuña
Partido Liberal y Falange Nacional Lista N° 12
Carlos Alfredo Palma Moya
Manuel E. Bustos Jiménez
José Ortíz Gutiérrez
Clodomiro Caviedes Marfull
Jesús Aguirre Sanantón
Partido Radical Lista N° 15
Elías 2° Marfull Cabezas
Tucapel Silva Cabrera
Juan Humberto Gálvez Aravena
Juan Jesús Medina Valenzuela
Los resultados fueron 245 votos para los Conservadores, obteniendo 1 candidato electo; 205 votos para los liberales, consiguiendo 2 cupos de regidores; 198 votos para los Falangistas, con 1 electo; y, 222 votos para los Radicales, obteniendo un cupo edilicio. Quedando electas las siguientes personas:
Alcalde
José Ortiz Gutiérrez (liberal)
Regidores
Pedro Osorio Acevedo (conservador)
Carlos Alfredo Palma Moya (liberal)
Manuel E. Bustos Jiménez (falangista)
Elias 2° Marfull Cabezas (radical)
El 21 de mayo de 1944 en la sesión de instalación celebrada por la Municipalidad fue electo como alcalde de la comuna don José Ortiz Gutiérrez del Partido Liberal. Este triunfo del señor Ortiz fue festejado, en el mes de junio, con un grandioso almuerzo ofrecido por Hermógenes Astete, donde participó el señor Guillermo Vial ex-alcalde; el diputado señor Humberto Yañez Velasco y una gran cantidad de comensales, incluido el Presbítero don Ramón Lecaros.
En las elecciones municipales 1947, realizadas el 6 de abril, los partidos Conservador y Radical obtuvieron los mayores triunfos, sumando casi un 40 % del total de los votos válidos. El Partido Comunista se convirtió en la tercera fuerza política a nivel comunal, lo que posteriormente se convertiría en un factor desencadenante en la dictación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia al año siguiente.
En Coltauco se presentaron dos listas de candidatos, La lista N° 15 que agrupo a la mayoría de los partidos de la comuna, indistinto del color político, y la lista N° 17 que era exclusiva del partido Comunista. Los siguientes fueron los resultados de las votaciones según los cómputos del Colegio Escrutador Departamental:
Por la Lista N° 15
Ramón Barra Sariego (Partido Radical) 408 votos
Clodomiro Caviedes Marfull (Falange Nacional) 11 votos
Jorge Herrera Castro (Partido Conservador) 21 votos
Aliro Cuevas Portales (Partido Liberal) 6 votos
Hugo Vidal Gortari (Agrícola Laborista) 5 votos
Por la Lista N° 17
Juan Medina Sandoval (Comunista) 29 votos
Dado que el candidato comunista corría solo en su lista no logró un puesto en la alcaldía, y resultaron electos todos los regidores de la lista N° 15. Siendo elegido como Alcalde don Jorge Herrera Castro.
En las elecciones municipales de 1950, realizadas el 2 de abril, los partidos Radical y Liberal obtuvieron los mayores triunfos, sumando más del 40 % del total de los votos válidos. El Partido Comunista se encontraba ilegalizado, por lo que sus votos se dispersaron entre los distintos partidos de izquierda, especialmente el Partido Socialista Popular. La Falange Nacional continuó su paulatino ascenso electoral.
Las elecciones en Coltauco se realizaron en el edificio de la Municipalidad, donde se conformaron las 4 mesas de hombres y 2 de mujeres. Dentro de los vocales de mesa destacaba la alta participación de la familia Aguad: Juan Aguad, Georgina Aguad Aguad y Juana Aguad B.
En Coltauco se presentaron 25 candidatos y sufragaron 867 personas (556 hombres y 305 mujeres), correspondientes al 87% de los inscritos habilitados para votar. Siendo electos las siguientes personas:
Alcalde
Pedro Osorio Acevedo (Partido Conservador Tradicionalista)
Regidores
Manuel Francisco Astete Astete (Partido Liberal)
Guillermo Vial Ovalle (Partido Conservador Tradicionalista)
Miguel González García (Partido Agrícola Laborista)
Hugo Vidal Gortari (Partido Agrícola Laborista)
En las elecciones de 1953, realizadas el 1 de marzo en conjunto con las elecciones de diputados y senadores, el Partido Agrario Laborista logró la primera mayoría, mientras que el Partido Radical logró mantener buena parte de la votación obtenida en la anterior elección municipal, mientras que las candidaturas independientes obtuvieron un sorprendente número de votos, logrando la tercera mayoría con el 14 %.
En Coltauco participaron 979 personas (633 hombres y 346 mujeres), lo que correspondía a un 82% de las personas inscritas con derecho a sufragio. A esta elección se presentaron 24 candidatos, en donde se dio un hito al presentarse por primera vez mujeres como candidatas a regidor. Los resultados de las votaciones fueron los siguientes:
LISTA N° 5 Partido Agrario Laborista
Agustín Vitalicio Tucapel Silva Cabrera 153 votos
Bernardino Augusto Espinoza Vidal 103 votos
Carlos Reckmann García 54 votos
Miguel Ángel González García 4 votos
Alvaro de las Mercedes Oyarzún Rojas 0 votos
LISTA N° 8 Partido Socialista Popular
Julio Naranjo Vergara 53 votos
Antonio Toro Pizarro 6 votos
Juan Lagos Baeza 5 votos
José Sarno Gonzalo 0 votos
LISTA N° 14 Partido Falange Nacional
Clodomiro Caviedes Marfull 159 votos
Miguel Vial Echenique 19 votos
Manuel Emilio Bustos Jiménez 0 votos
Julio Fuenzalida Morel 0 votos
Caupolicán González Lizama 7 votos
LISTA N° 18 Partido Conservador Tradicionalista
Lilia Briceño Soto 5 votos
José Rivas Rodríguez 130 votos
Pedro Osorio Acevedo 157 votos
Eleodoro Arce Gortari 15 votos
Guillermo Vial Ovalle 12 votos
LISTA N° 27 Partido Radical
Rosa Duarte Plaza 37 votos
Ramón Custodio Barra Sariego 0 votos
José Jesús Medina Valenzuela 0 votos
Diomenia Zamorano Vicencio 1 voto
Filomena Reyes Urbina 0 votos
La votación alcanzada por lista y por candidato que hemos señalado dio por elegidos a los siguientes candidatos:
Alcalde
Pedro Osorio Acevedo (Partido Conservador Tradicionalista)
Regidores
Agustín Vitalicio Tucapel Silva Cabrera (Partido Agrario Laborista)
Bernardino Augusto Espinoza Vidal (Partido Agrario Laborista)
Clodomiro Caviedes Marfull (Partido Falange Nacional)
José Rivas Rodríguez (Partido Conservador Tradicionalista)
El 28 de enero de 1955, luego de una larga licencia por problemas de salud, don Pedro Osorio presenta su renuncia indeclinable al cargo de alcalde. En su reemplazo, fue designado por los regidores a Agustín Vitalicio Tucapel Silva Cabrera como nuevo alcalde.
En las elecciones municipales de 1956, realizadas el 1 de abril, se eligieron 1552 regidores en 265 comunas del país. Las elecciones fueron la primera prueba para el recientemente creado Frente de Acción Popular. La coalición de izquierda obtuvo alrededor de 130.000 votos y eligió a 248 regidores, de los cuales la mitad pertenecían al Partido Socialista Popular.
Por medio de la Ley de reforma constitucional 13.296 publicada en el Diario Oficial el 3 de marzo de 1959, la duración del mandato de los regidores que hasta ese momento era de tres años fue aumentado a cuatro, por lo que los regidores elegidos en 1956 se mantuvieron en sus cargos hasta el 15 de mayo de 1960, año en que se celebrarían las próximas elecciones municipales.
Coltauco dio un verdadero ejemplo cívico para la ciudadanía, ya que presentó una lista única con amplia representación de los partidos, y con sólo 5 candidatos lo que no generó una lucha electoral.
Tucapel Silva Cabrera 111 votos
Eleodoro Arce Gortari 40 votos
Clodomiro Caviedes Marfull 16 votos
José Rivas Rodríguez 70 votos
José Jesús Medina Valenzuela 23 votos
Nulos o Blancos 36 votos
Después de esta particular elección, la municipalidad quedo conformada de la siguiente manera:
Alcalde
Agustín Vitalicio Tucapel Silva Cabrera (Partido Agrario Laborista)
Regidores
Clodomiro Caviedes Marfull (Partido Falange Nacional)
Eleodoro Arce Gortari (Partido Conservador Unido)
José Jesús Medina Valenzuela (Partido Radical)
José Rivas Rodríguez (Partido Liberal)
Cabe destacar que la mayoría de los representantes de la lista única de Coltauco, posteriormente se unieron al Partido Demócrata Cristiano que se conformó en 1957.
Los resultados de la elección municipal de 1960 celebradas el 3 de abril favorecieron al Partido Radical. Las filas oficialistas, liberales y conservadores, experimentaron un resultado satisfactorio, siendo el bloque más fuerte, y se inicia el proceso de alza del Partido Demócrata Cristiano como fuerza relevante.
Originalmente estas elecciones debían realizarse en 1959, pero producto de una reforma constitucional aprobada ese mismo año (Ley 13.296), el mandato de los regidores fue aumentado de tres a cuatro años y las elecciones fueron postergadas hasta 1960. Sin embargo, como la reforma también estableció que las elecciones municipales debían celebrarse dos años después de las elecciones parlamentarias, se estableció que de forma excepcional los regidores electos en 1960 durarían solo tres años en el cargo y que por tanto los siguientes comicios se llevarían a cabo en 1963.
En Coltauco se presentaron 7 listas de votación conformadas por 24 candidatos, de los cuales 3 eran mujeres:
Lista A Partido Conservador Unido
Carlos Briceño Vidal
Macario Vial Vial
Manuel Aladino Osorio Urbano
Eleodoro Arce Gortari
Lista D Partido Liberal
Manuel Astete Astete
Rosa Fariña Salas
Aníbal Henríquez Henríquez
Pedro Juan Orellana Osorio
José Rivas Rodríguez
Lista I Partido Socialista
Horacio Pávez Vidal
Eduardo Reyes
Lista K Partido Radical
Osvaldo Medina Méndez
Antonio Gálvez Aravena
Diomenia Zamora Vicencio
Inés Josefina Duran Águila
Manuel Rubio Alonso
Lista L Partido Demócrata Cristiano
Luis Alberto Córdova Elizondo
Julio Fuenzalida Morel
Clodomiro Caviedes Marfull
Manuel Fermín Osorio Contreras
Álvaro Enrique Jiménez Sánchez
Lista O Partido Comunista
Francisco Ulises Riquelme Olguín
Modesto del Carmen Orellana Núñez
Lista Q Lista Independiente
Isauro Ruiz García
Los resultados de las elecciones fueron: Partido Conservador Unido 431 votos; Partido Liberal 137 votos; Partido Socialista 69 votos; Partido Radical 193 votos; Partido Demócrata Cristiano 304 votos; Partido Comunista 41 votos; y Lista Independiente 138 votos. Triunfando los siguientes candidatos en la comuna:
Manuel Rubio Alonso (Partido Radical)
Luis Alberto Córdova (Partido Demócrata Cristiano)
Carlos Briceño Vidal (Partido Conservador)
Macario Vial Vial (Partido Conservador)
Manuel Aladino Osorio Urbano (Partido Conservador)
La nueva municipalidad se constituyó el domingo 15 de mayo de 1960, Con don Carlos Briceño Vidal como alcalde.
Las elecciones se realizaron el 7 de abril de 1963, y los resultados del país favorecieron ampliamente a los democratacristianos, surgiendo como el partido más poderoso del país en términos electorales, desplazando a los radicales a un segundo lugar en el universo partidista nacional, y animaron al socialcristianismo chileno a alcanzar la Presidencia de la República.
El Colegio Escrutador trabajó intensamente en la Comuna de Coltauco donde hubo errores en las actas, pero que no variaron fundamentalmente la elección. Los resultados del Colegio fueron los siguientes, en relación con una participación de 2.054 personas, 1.116 hombres y 938 mujeres.
Lista D Partido Radical
Manuel Rubio Alonso 57 votos
Antonio Gálvez Aravena 143 votos
Osvaldo Medina Méndez 30 votos
Mujica 13 votos
Bastías 54 votos
Lista F Partido Comunista
Huerta 20 votos
Herrera 29 votos
Carvallo 35 votos
Francisco Ulises Riquelme Olguín 85 votos
Lista G Partido Demócrata Cristiano
Sánchez 26 votos
Osvaldo Ruiz García 185 votos
Clodomiro Caviedes Marfull 97 votos
Vial 52 votos
Luis Alberto Córdova Elizondo 166 votos
Lista H Partido Socialista
Horacio Pávez Vidal 124 votos
Domínguez 101 votos
Lista I Partido Conservador
Isauro Ruiz García 240 votos
Menares 88 votos
Jaime Oyaneder Bustos 154 votos
Pedro A. Osorio Ormeño 323 votos
El domingo 19 de mayo de 1963 se realiza la designación de alcalde y regidores entre los electos, quedando conformada la municipalidad de la siguiente manera:
Alcalde
Isauro Ruiz García (Partido Conservador)
Regidores
Pedro Osorio Ormeño (Partido Conservador)
António Gálvez Aravena (Partido Radical)
Jaime Oyaneder Bustos (Partido Conservador)
Osvaldo Ruiz García (Partido Demócrata Cristiano)
La elección municipal de 1967, llevada a cabo el 2 de abril, fue una prueba de fuego para la derecha chilena. Luego de haber sido demolida electoralmente en la elección presidencial de 1964 y en las parlamentarias del año siguiente, intentaban revivir como organización política, a través del nuevo Partido Nacional, que agrupaba a los antiguos partidos Liberal y Conservador, además de Acción Nacional de Jorge Prat e independientes de tendencia derechista.
En Coltauco se presentaron 20 candidatos divididos en 5 listas, de estos candidatos 2 eran mujeres. Y votaron 2.297 personas, 1.216 hombres y 1.081 mujeres.
Lista A Partido Radical
Antonio Gálvez Aravena 240 votos
Osvaldo Medina Méndez 50 votos
Miguel Bastías Bastías 17 votos
Manuel Yesin Adille González 58 votos
Mario Arce Arce 13 votos
Lista B Partido Demócrata Cristiano
Osvaldo Ruiz García 242 votos
Juan Manfredo Espinoza Vidal 174 votos
Álvaro Oyarzun Rojas 32 votos
Julio Pérez Medina 130 votos
Luis Alberto Córdova Elizondo 225 votos
Lista C Partido Comunista
Victorina Santana Rodríguez 42 votos
Raimundo Antonio Carrasco Armijo 74 votos
José Francisco Núñez Echeverria 6 votos
Jaime Audomiro Jilberto Jilberto 6 votos
Lista F Partido Nacional
Isauro Ruiz García 328 votos
Rosa Fariña Salas 9 votos
Carlos Sánchez Sánchez 129 votos
Héctor Auger Allendes 49 votos
Santiago Tapia Oyarzun 38 votos
Lista I Lista Independiente
Luis Gálvez Gálvez 404 votos
En la comuna fue elegido regidor el independiente Luis Gálvez, los demócratas cristianos Osvaldo Ruiz y Luis Córdova, el radical Antonio Gálvez y el nacional Isauro Ruiz. Pero una lamentable noticia enluto las votaciones. El señor Osvaldo Ruiz García falleció repentinamente, víctima de un ataque cardiaco, al conocer el resultado de la elección. Se encontraba enfermo, en el Hospital Militar de Santiago desde hacía un tiempo.
Con todos estos lamentables acontecimientos, el domingo 22 de mayo de 1967 la municipalidad quedó conformada por:
Alcalde
Antonio Gálvez Aravena (Partido Radical)
Regidores
Luis Gálvez (Independiente)
Isauro Ruiz García (Partido Nacional)
Luis Córdova (Partido Demócrata Cristiano)
El 2 de abril de 1969 se nombra como 4to regidor a don Caupolicán González Lizama, quien estuvo en ese cargo hasta el final del periodo.
Las elecciones municipales de 1971 se llevaron a cabo el domingo 4 de abril de ese año. Fue una prueba de fuego para el gobierno de Salvador Allende, luego de haber sido electo en septiembre de 1970. Esta era la primera elección en su gobierno lo que marcaría el apoyo a este. Finalmente, la Unidad Popular saldría victoriosa con cerca del 50% de los votos sumando los partidos que la conformaban; sin embargo, los partidos de oposición en conjunto (PDC, PN, DR y PADENA) lograron más regidores elegidos que la Unidad Popular.
Una de las curiosidades de esta elección es que dentro de los candidatos a regidor se encontraba Noemí Matilde Cádiz Osorio, quien había sido Reina de la Primavera de Rancagua en el año 1940 y esposa de Eleodoro Arce Gortari.
En la votación en Coltauco participaron 1.441 hombres y 1.300 mujeres. 525 votos para los Socialistas; 696 votos para los demócratas cristianos; 335 votos para los comunistas; 85 votos para los sociales demócratas; 490 votos para los radicales; y, 571 votos para los nacionalistas. Resultandos electos las siguientes personas:
Alcalde
Carlos Pizarro Cárdenas (Partido Demócrata Cristiano)
Regidores
Isauro Ruiz García (Partido Nacional)
Antonio Gálvez Aravena (Partido Radical)
Caupolicán González Lizama (Partido Demócrata Cristiano)
Manuel Antonio Molina Padilla (Partido Socialista)
El 8 de enero de 1973 don Carlos Pizarro Cárdenas renuncia a su cargo de alcalde, siendo reemplazado por el regidor Caupolicán Lizana González, por un corto periodo hasta el 20 de septiembre de 1973.
A regidor fallecido lo reemplaza un independiente en Coltauco. (1967, 11 de abril). El Rancagüino, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Alcalde de Rancagua y del Departamento fueron designados legalmente ayer tarde. (1944, 22 de mayo). El Rancagüino, p.1. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Alcaldes elegidos en los Municipios de la provincia de O´Higgins: Nombres. (1956, 24 de mayo). El Rancagüino, p.5. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Alcaldes y Regidores cesaron en sus funciones: Reorganización. Rancagua, Chile. (1973, 25 de septiembre). El Rancagüino, p.13. (Microfilm: Biblioteca Nacional de Chile)
Alcaldes y Regidores de la Provincia; Su ubicación. (1967, 23 de mayo). El Rancagüino, p.8. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Coltauco sin novedad. (1963, 15 de abril). El Rancagüino, p.5. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Coltauco: ejemplo cívico no habrá lucha electoral. (1956, 31 de marzo). El Rancagüino, p.1. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Comité Central Partido Socialista (1971, Marzo). Nómina de candidatos a regidores del Partido - Letra A. En Boletín del Comité Central PS. p.8. Santiago, Chile.
Con toda tranquilidad se llevó a efecto el Dgo. El acto eleccionario. (1935, 09 de abril). La Provincia, p.3. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
De la Región. (1956, 01 de junio). El Rancagüino, p.5. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Declaración de candidaturas a Regidores por la Comuna de Coltauco. (1938, 26 de marzo). La Tribuna, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Declaración de Candidaturas a Regidores. (1953, 19 de febrero). El Rancagüino, p.5. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Declaración de Candidaturas a Regidores. (1953, 20 de febrero). El Rancagüino, p.2. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Declaración de Candidaturas a Regidores. (1953, 20 de febrero). El Rancagüino, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Elecciones municipales de Chile de 1935 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1935
Elecciones municipales de Chile de 1938 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1938
Elecciones municipales de Chile de 1941 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1941
Elecciones municipales de Chile de 1944 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1944
Elecciones municipales de Chile de 1947 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1947
Elecciones municipales de Chile de 1950 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1950
Elecciones municipales de Chile de 1953 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1953
Elecciones municipales de Chile de 1956 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1956
Elecciones municipales de Chile de 1960 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1960
Elecciones municipales de Chile de 1963 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1963
Elecciones municipales de Chile de 1967 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1967
Elecciones municipales de Chile de 1971 (Agosto de 2017). Wikipedia. Recuperado el 02 de noviembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_municipales_de_Chile_de_1971
Elecciones Municipales en 1 de abril de 1956 (1956). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 1 de marzo de 1953 (1953). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 2 de abril de 1944 (1944). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 2 de abril de 1950 (1950). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 2 de abril de 1967 (1967). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 3 de abril de 1938 (1938). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 3 de abril de 1960 (1960). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 4 de abril de 1971 (1971). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 6 de abril de 1941 (1941). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 6 de abril de 1947 (1947). Dirección del Registro Electoral.
Elecciones Municipales en 7 de abril de 1963 (1963). Dirección del Registro Electoral.
Ellas, las futuras regidoras. (1971, 27 de marzo). El Rancagüino, p.7. Rancagua, Chile. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Estos son los regidores elegidos en O’Higgins. (1967, 03 de abril). El Rancagüino, p.2. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Fue sepultado regidor electo de Coltauco, hoy. (1967, 04 de abril). El Rancagüino, p.1. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Grez Cañete, D. (2017). Camino al progreso: Historia municipal y personajes destacados de Pichilemu. El Marino (Ediciones Cooke), Pichilemu.
Laborde Piña, C., Sepúlveda González, F., & Drago Rojas, G. (1992). Apuntes para la Historia de Coltauco. Coltauco.
Ley 5357 (18 de enero de 1934). Fija Las Normas Relativas A Las Elecciones, Registro, Inscripciones, Tribunal Calificador De Elecciones, Requisitos E Inhabilidades Para Ser Elegido Regidor; Y Sobre Organización, Instalación Y Constitución De Las Municipalidades. Ministerio del Interior. Recuperada de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=25094
Lista de Candidatos del Dpto. de Rancagua. (1944, 25 de marzo). El Rancagüino, p.3. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Lista de Candidaturas de Regidores Municipales. (1938, 29 de marzo). La Tribuna, p.10. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Listas definitivas válidas de Diputados, Senadores y Regidores para la elección del 1.o de Marzo de 1953. (1953, 22 de febrero). El Rancagüino, p.5. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Los 17 Alcaldes de la Provincia nombrados por Junta de Gobierno. Rancagua, Chile. (1973, 02 de octubre). El Rancagüino, p.3. (Microfilm: Biblioteca Nacional de Chile)
Municipalidad de Coltauco parte con campaña para construir: Reten. Rancagua, Chile. (1973, 04 de septiembre). El Rancagüino, p.6. (Microfilm: Biblioteca Nacional de Chile)
Nómina de Alcaldes designados en las comunas del Depto. Rancagua. (1950, 23 de mayo). El Rancagüino, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Nómina de Regidores Electos en Todo el País. (1967, 05 de abril). La Nación, p.7. (Periódico: Biblioteca Nicanor Parra UDP)
Nómina definitiva de vocales. (1950, 01 de abril). El Rancagüino, p.12-13. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Noticias de la Región. (1941, 05 de abril). El Rancagüino, p.9. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Noticias de la Región. (1941, 20 de mayo). El Rancagüino, p.6. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Noticias de la Región. (1944, 02 de junio). El Rancagüino, p.6. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Noticias de la Región. (1947, 27 de mayo). El Rancagüino, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Propaganda Partido Nacional. (1971, 18 de marzo). El Rancagüino, p.11. Rancagua, Chile. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Regidores Electos en la Provincia de O´Higgins. (1963, 08 de abril). El Rancagüino, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Regidores elegidos en las Comunas del Departamento. (1941, 08 de abril). El Rancagüino, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Resultado de la Elección Municipal del Departamento de Rancagua. (1944, 03 de abril). El Rancagüino, p.3. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
RESULTADO GENERAL de las diversas comunas de la Provincia. (1947, 07 de abril). El Rancagüino, p.2. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Resultado Oficial de las Elecciones del Domingo dados por el Colegio Escrutador. (1947, 12 de abril). El Rancagüino, p.2. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Resultados de las elecciones de regidores en el Departamento de Rancagua: Nómina. (1953, 04 de marzo). El Rancagüino, p.5. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Resultados de las elecciones en O´Higgins. (1960, 04 de abril). El Rancagüino, p.8. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Resultados de las elecciones en todas las comunas de O’Higgins. (1938, 04 de abril). El Regional, p.6. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Resultados en la Provincia. (1971, 05 de abril). El Rancagüino, p.16. Rancagua, Chile. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Sesión 49.A Ordinaria en lunes 22 de agosto de 1938 (22 de agosto de 1938). Congreso: Cámara de Diputados. P.2295.
Sin mayores variaciones terminó el recuento del Colegio Escrutador en todas las Comunas. (1956, 09 de abril). El Rancagüino, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Suplemento con Cedulas Electorales Oficiales. (1960, 01 de abril). El Rancagüino, p.1. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Suplemento con Cedulas Electorales Oficiales. (1967, 25 de marzo). El Rancagüino, p.4. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)
Votación por políticos en la Provincia. (1963, 08 de abril). El Rancagüino, p.5. (Periódico: Biblioteca Nacional de Chile)