John William Straney, nació el 31 de Julio de 1890 en el poblado de Pittsburgh en Pennsylvania (Estados Unidos). Estudio Ingeniería en su país y fue contratado por la Braden Copper Company a temprana edad, y destinado a los Campamentos del mineral El Teniente en Rancagua.
Era experto en Ferrocarriles, por lo que fue nombrado Superintendente del FFCC de Rancagua a Sewell desde 1935. También fue promotor de muchas iniciativas sociales: La Escuela Carlos Miranda; La Cruz Roja de Rancagua; La Gota de Leche de Rancagua; La Construcción de la Medialuna; entre otras.
Se casó con Malvina Castro, hermana de Baltazar Castro, quien fuera un destacado poeta, escritor, novelista y político de Rancagua.
Junto con su esposa viajaron en barco por varias partes del mundo, incluido Estados Unidos, España y Francia. Y construyeron una imponente casa en el sector de Viña La Cruz. Desde los Estados Unidos trajo tecnología de última generación para convertir viñedos en los más modernos de la zona. Así decenas de campesinos trabajaron en este proyecto que en su tiempo fue toda una innovación.
El gringo Straney o Mister Straney, como se le conocía, era una persona muy afable y conversadora.
Actualmente su propiedad, Viña Malva, se ha convertido en una hostal impresionante y atractivo para la comuna de Coltauco.
En la imagen, del 2 de octubre de 1938, se le puede apreciar compartiendo el banquete ofrecido por la inauguración del Tren a Coltauco, junto con importantes personajes de la comuna y región.
De izquierda a Derecha; Blas Vial Guzmán, Obispo Monseñor Eduardo Larraín Cordovez; Monseñor Ramon Lecaros Maldonado, Alcalde de Coltauco Ignacio Vial Ovalle; John Williams Straney.
Arce Saavedra, T. (06 de mayo de 2016). Viña Malva: el secreto para desconectarse de la vertiginosa vida urbana. El Mostrador. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2016/05/06/vina-malva-el-secreto-para-desconectarse-de-la-vertiginosa-vida-urbana/
Lo que el tiempo se llevó (I Parte) (06 de noviembre de 2003). Caballo y Rodeo. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de http://www.caballoyrodeo.cl/portal_rodeo/site/artic/20031106/pags/20031106000000.html
Los Primeros Campeones de Chile: Una Historia de Auténticos Huasos (28 de abril de 2003). Caballo y Rodeo. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de http://www.caballoyrodeo.cl/portal_rodeo/site/artic/20030428/pags/20030428000001.html
Breve Historia de la Cruz Roja de Rancagua 1917-1942 (1942). Rancagua: Imprenta El Rancagüino. P (30-31, 36-37). Recuperado el 10 de febrero de 2019, de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0056323.pdf
Fotos Rancagua Antiguo (30 de junio de 2017). Esta foto podría ser del año 1911 cuando se terminó de construir el tren Rancagua – Sewell. Los carabineros a caballo tienen el uniforme de gala del Regimiento de Carabineros, anterior al de Carabineros de Chile, que se creó recién en 1927. Quizás en los vagones estaba William Braden con el ingeniero John Straney, que llegó como experto en ferrocarriles y se quedó para siempre en Rancagua, y el alcalde de la época, don Manuel Campos Sanchez (otras fuentes indican como Alcalde ese año a don Policarpo Leiva), quien habria sido el que instaló la estatua de O’Higgins en la plaza en 1912. [Actualización de Facebook]. Recuperada el 10 de febrero de 2019, de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10213168200350444&set=gm.10155539211777792&type=3&eid=ARAH039BXcwuv_0a74-0wDn1lsEuY8fxTTneb3FrtIqsy5HnGlt2oCFaNWs1Wi2eTaCGQEoSM8RBB9Fu
Borrador Tarjeta de Registro John William Straney. Family Search. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-81JS-BTK?i=3533&cc=1968530
Registro de Inmigración Malvina Castro. Family Search. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-G5F7-2FS?i=882&cc=1923888
Manifiesto de Pasajeros Malvina Straney. Family Search. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:3QS7-994P-J93W-C?i=784&cc=1923888
Cruces de frontera de México a Estados Unidos. Family Search. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:X2KY-G6X
Reseñas Biográficas Parlamentarias: Isaac Florencio Baltazar Castro Palma. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN. Recuperado el 09 de febrero de 2019, de https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/Isaac_Florencio_Baltazar_Castro_Palma
Fotos Rancagua Antiguo (29 de enero de 2018). Baltazar Castro Palma, Don Balta ( 1919 – 1989). Personaje clave en la historia política y literaria de Rancagua. Multifacético, expresivo y contradictorio. Pariente de Oscar Castro (Oscar Castro era hijo de un hermano del abuelo de Don Balta). Estudió en el Instituto O’Higgins. Trabajó en la Braden Copper, donde hizo carrera al alero de John Straney, quien estaba casado con Malvina Castro (Mr. Straney, completamente olvidado ahora, fue uno de los gerentes de la Braden y gran promotor de iniciativas sociales: la Escuela Carlos Miranda, la Cruz Roja, La Gota de Leche, la construcción de la Medialuna, etc.). Don Balta fue miembro del Partido Socialista Popular y luego de la Vanguardia Nacional del Pueblo. Senador por O´Higgins y Colchagua, 1961-1969. Diputado por Rancagua en dos periodos entre 1949 y 1957. Presidente de la Cámara de Diputados entre el 26 de mayo de 1953 y el 25 de mayo de 1955. Autor de numerosas novelas, ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1951. Propietario del fundo Rosafé en Graneros. [Actualización de Facebook]. Recuperada el 10 de febrero de 2019, de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10215001801389324&set=gm.10156222651942792&type=3&eid=ARAPaTv63D45PoPqLiJGxo5V13iNiKv6iXD2hxWYJIs3JvYnDc2uqB26FYQfD1ZrBhNOU4FMo4Y6sXK0
Memoria de la Gota de Leche de Rancagua Año 1949 (1949). Rancagua: El Rancagüino, P (14). Recuperado el 10 de febrero de 2019, de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0053010.pdf
García Valenzuela, Marcela (diciembre de 2005). SEWELL, PATRIMONIO DE LA MINERIA CHILENA (1949). Memoria Facultad de Artes Universidad de Chile. Santiago, P (126). Recuperado el 10 de febrero de 2019, de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/garcia_m2/sources/garcia_m2.pdf